
APOLOCAT
Radio de Apologética Católica
Ataque: Adorar la cruz o al Cristo crucificado es un invento Romano/Católico
Defensa: Hoy, la imágen de la cruz o de Cristo Crucificado, es motivo de escándalo para quienes no comparten nuestra fe. De igual manera fue para la Iglesia en tiempos de los primeros cristianos. Pero nuestra esperanza se ha mantenido viva desde el siglo I y lo vamos a comprobar de 2 maneras: histórica y bíblica.
- Argumento histórico: Grafito de Alexámenos
Esta es quizá la imagen más antigua del mundo referida a Jesús. Sin embargo, no es precisamente una imagen de culto, sino simplemente una inscripción en una pared de yeso, en Roma, que ridiculiza tanto a los cristianos como a Jesús. Fue encontrado en un muro en el monte Palatino, en Roma. Se lo considera la primera representación pictórica conocida de la crucifixión de Jesús. Actualmente se conserva en el Museo Antiquarium Forense e Antiquarium Palatino de Roma.


* La imagen representa a un hombre crucificado con cabeza de burro. A la izquierda hay otro hombre que levanta una mano. Bajo la cruz hay una leyenda escrita en griego:
Αλεξαμενοϲ ϲεβετε θεον = Alexámenos adorando a su dios
* Fecha aproximada año 85-95 d.C., bajo el emperador Domiciano.
* El grafito fue descubierto en 1857, cuando el edificio denominado domus Gelotiana fue desenterrado en el monte Palatino.
* Tertuliano, quien escribió a fines del siglo II y principios del III, señala que pesaba sobre cristianos y judíos la acusación de ser adoradores de una deidad con cabeza de asno.
* La supuesta presencia de un taparrabos en la figura crucificada, en contraste con la costumbre romana según la cual el condenado estaba completamente desnudo, demuestra que el artista debe de haber basado su ilustración en prácticas que habría observado.
* El grafito es coherente con el pensamiento greco-romano de aquella época, que consideraba no solamente despreciable, sino absurda la idea de un "dios crucificado" .
* La crucifixión fue el castigo reservado para los peores criminales (hasta el siglo IV, cuando Constantino abolió la práctica). El valor del grafito estriba en el hecho de que atestigua la presencia de cristianos en Roma ya desde el primer siglo.
- Argumento Bíblico: 1 Corintios 1:23
"...nosotros, en cambio, predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos,.."