
APOLOCAT
Radio de Apologética Católica
Estudio de comportamiento en redes sociales ¿somos iguales?
- Lugar: EEUU (científicos de distintas universidades y disciplinas).
- Responsable: Andrew H. Schwartz
- Red Social: Facebook (Mark Zuckerberg), sobre 10 millones de mensajes.
- Mètodo: análisis computacional de palabras utilizadas por más de 65.000 usuarios.
- Año: 2016.
- Resultados:
1. Perfiles femeninos utilizaron un lenguaje más característico de la compasión y de la cortesía.

2. Perfiles masculinos se mostraron más hostiles e impersonales. Además, juraron y discutieron más y emplearon un lenguaje más enojado y argumentativo.
3. Términos más usados por mujeres fueron "maravilloso", "feliz", "cumpleaños", "hija", "bebé", "nerviosa" y "agradecida", y adverbios que expresan exageración como "muuuucho" o "taaanto".
4. Los mensajes masculinos incluyeron con más frecuencia expresiones como "hacer esto", los adjetivos de juicio ("bueno", "estúpidos"), referencias a la ubicación y a la cantidad. Palabras más usadas fueron "Libertad, ganar", "perder", "batalla" y "enemigo".
5. "Observar el lenguaje en las redes sociales ofrece una nueva perspectiva para la comprensión de las diferencias por género".
6. "Mientras algunos trabajos previos habían sugerido que los hombres son generalmente más asertivos, el lenguaje de Facebook no refleja esto, ya que muestra que la mujer usa un lenguaje ligeramente más firme que los hombres".
7. Mientras las mujeres suelen referirse a sus emociones, la vida familiar y situaciones sociales, ellos tienden a no hacer alusión a sus comportamientos. Son más proclives a hablar de asuntos monetarios, políticos, deportivos, laborales y de aficiones específicas como por ejemplo instrumentos musicales o videojuegos.
8. "Estas diferencias se interpretan como el reflejo de una tendencia masculina hacia los objetos y temas impersonales y una tendencia femenina hacia los procesos psicológicos y sociales".