
APOLOCAT
Radio de Apologética Católica
Estudio científico sobre los cerebros masculinos y femeninos.
- Estudio: Las bases biológicas de la diferenciación sexual del cerebro.
- Responsable: Julia Cambiasso, investigadora adjunta de Conicet.
- Año: 2016
1. "Existe un consenso dentro de las neurociencias en cuanto a que los cerebros de los hombres y los de las mujeres son diferentes".
2. "Hay diferencias a nivel anatómico, funcional y algunas estrictamente relacionadas con la función reproductiva".
3. "...el núcleo sexualmente dimórfico del área preóptica tiene mayor tamaño en hombres que en mujeres. Por eso, la visión en los hombres es en túnel mientras que en las mujeres es más panorámica. Ellas tienen mayor fluidez verbal y ellos más habilidades para la comprensión de sistemas".
4. "...estos son modelos generales. Cada individuo es particular y tiene sus propias características".
5. "...durante la etapa embrionaria el testículo produce testosterona, que es aromatizada a estradiol, responsable final de masculinizar el cerebro. Las hembras, en cambio, no tienen testículos -la producción de estradiol por parte del ovario es posnatal- y esos bajos niveles de hormona feminizan el cerebro".

6. "...aportamos evidencias de diferencias sexuales previas a la acción de las hormonas. Machos y hembras difieren también en la constitución genética derivada de sus cromosomas sexuales. Ellas presentan un solo tipo de cromosoma sexual (X), mientras que ellos exhiben dos tipos diferentes, X e Y. Nuestra hipótesis es que esto produce una expresión diferente de genes desde el inicio de la gestación que puede tener consecuencias en la diferenciación del cerebro".
7. "...hay un componente genético que influye en la diferenciación sexual del cerebro que pudimos estudiar separadamente de las hormonas..."
8. "No podemos hablar de un determinismo biológico puro en cuanto a la diferenciación sexual del cerebro. Nosotros estudiamos genes y hormonas, pero está faltando la variable social".
9. "Cada uno de estos factores prima sobre los otros, dependiendo de la etapa del desarrollo y de la vida que se analice. Somos seres plásticos que cambiamos a lo largo de toda la vida. Todos esos cambios que tenemos a lo largo del tiempo tienen su correlato en el cerebro que también es plástico y va cambiando".